Sabéis cómo funcionan las máquinas que utilizan mecanismos complejos? ¿Qué entendemos por mecanismo simple o complejo?
Lo descubriréis a través de la construcción de modelos con LEGO® Education. En pequeños grupos tendréis que seguir la guía ilustrada para construir un prototipo de coche. A través de la observación, formularéis hipótesis sobre su funcionamiento y, una vez verificadas, os propondremos un otro reto: mejorar vuestra construcción con las aportaciones de los demás. ¿Os animáis?
Para realizar este taller es necesario realizar pequeños grupos cooperativos.
Mínimo 10 personas por grupo.
Máximo 25 personas por turno.
Para realizar este taller es necesario realizar pequeños grupos cooperativos.
Mínimo 10 personas por grupo.
Máximo 25 personas por turno.
*De 10 a 12 años
Días y horarios
De lunes a viernes
Primer turno - 10:30h
Segundo turno - 12:30h
Precio
9,50€
Duración
1h y 30 min
Idiomas
Catalán, Castellano
Sabéis cómo funcionan las máquinas que utilizan mecanismos complejos? ¿Qué entendemos por mecanismo simple o complejo?
Lo descubriréis a través de la construcción de modelos con LEGO® Education. En pequeños grupos tendréis que seguir la guía ilustrada para construir un prototipo de coche. A través de la observación, formularéis hipótesis sobre su funcionamiento y, una vez verificadas, os propondremos un otro reto: mejorar vuestra construcción con las aportaciones de los demás. ¿Os animáis?
Para realizar este taller es necesario realizar pequeños grupos cooperativos.
Mínimo 10 personas por grupo.
Máximo 25 personas por turno.
Para realizar este taller es necesario realizar pequeños grupos cooperativos.
Mínimo 10 personas por grupo.
Máximo 25 personas por turno.
*De 10 a 12 años
Días y horarios
De lunes a viernes
Primer turno - 10:30h
Segundo turno - 12:30h
Precio
9,50€
Duración
1h y 30 min
Idiomas
Catalán, Castellano
Otras propuestas
¿Qué hacer después?
Una vez terminada la actividad, podréis completar la estancia con propuestas complementarias para aprovechar todo lo que el Poble pone a vuestro servicio
Almuerzo en la zona picnic, descubrir las magníficas vistas desde el mirador del Monasterio, conocer el Museo Fran Daurel de arte contemporáneo, dejaros sorprender por el trabajo de los artesanos y ahora también pantallas táctiles, instalaciones audiovisuales y una zona con toboganes al aire libre.
Objetivos específicos
1. Participar de forma adecuada en situaciones comunicativas habituales.
2. Disfrutar de los juegos ajustando la propia actuación.
3. Trabajar en equipo.
2. Disfrutar de los juegos ajustando la propia actuación.
3. Trabajar en equipo.
Competencias básicas
1. Matemática.
2. Aprender a aprender.
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico.
2. Aprender a aprender.
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico.
Contacta con nosotros
Recomendaciones
Actividades relacionadas
Esmalte al fuego
¡Os proponemos un taller sorprendente y mágico! Queremos que os convirtáis en joyeros y joyeras y creéis vuestro propio colgante. Los/as niños/as aprenderéis a aplicar diferentes esmaltes de colores —que es vidrio en polvo— sobre una base cuadrada de cobre con la ayuda de un pincel. Una vez tengáis la pieza recubierta, la introduciremos en un horno térmico a 800 ºC durante 2 minutos. El esmalte que habéis aplicado se vitrificará y se adherirá al metal, dando como resultado una pieza vistosa, original y brillante. ¿Tenéis ganas de tener vuestro propio colgante?
Mín por grupo: 10 pax
Máx por turno: 50 pax
Taller de Vitrofusión
Sobre una pequeña plancha de vidrio, con pigmentos vitrificantes y pequeños trozos de cristal de colores que intentaréis cortar vosotros mismos, iréis creando vuestro diseño. Las planchas de vidrio se cocerán en un horno térmico a 800 ºC, fusionándose así los elementos entre sí. Después, visitaréis la artesana vidriera para profundizar en esta técnica y después veréis la colección de obras artísticas hechas con cristal del Museo Fran Daurel.
Las piezas elaboradas se harán llegar a la escuela pasadas 2 o 3 semanas.
Mínimo 10 personas por grupo.
Máximo 50 personas por turno.
Crear un mosaico
El mosaico tiene una destacada presencia en la arquitectura modernista y se elabora con materiales cerámicos, pero también encontramos algunos ejemplos hechos con vidrio. Es con este material con el que os proponemos trabajar. Una vez terminada la actividad os invitamos a descubrir los talleres artesanales del recinto, que podéis visitar libremente.