Cómo se utiliza una brújula? Cómo se lee un plano? Os atrevéis a descubrir el Pueblo con estas herramientas?
En pequeños grupos y con la ayuda de un dosier, una brújula y un plano, tendréis que superar los retos que os propondremos para descubrir las particularidades y rincones del Pueblo Español y conocer la artesanía y la arquitectura tan características de este recinto.
Hay que hacer equipos cooperativos de 5 alumnos aproximadamente.
Hay que hacer equipos cooperativos de 5 alumnos aproximadamente.
*De 8 a 12 años
Días y horarios
De lunes a viernes
Primer turno - 10:30h
Segundo turno - 12:30h
Precio
9€
Duración
1h y 30min
Idiomas
Catalán, castellano
Localización
Todo el recinto
Cómo se utiliza una brújula? Cómo se lee un plano? Os atrevéis a descubrir el Pueblo con estas herramientas?
En pequeños grupos y con la ayuda de un dosier, una brújula y un plano, tendréis que superar los retos que os propondremos para descubrir las particularidades y rincones del Pueblo Español y conocer la artesanía y la arquitectura tan características de este recinto.
Hay que hacer equipos cooperativos de 5 alumnos aproximadamente.
Hay que hacer equipos cooperativos de 5 alumnos aproximadamente.
*De 8 a 12 años
Días y horarios
De lunes a viernes
Primer turno - 10:30h
Segundo turno - 12:30h
Precio
9€
Duración
1h y 30min
Idiomas
Catalán, castellano
Localización
Todo el recinto
Otras propuestas
¿Qué hacer después?
Una vez terminada la actividad, podréis completar la estancia con propuestas complementarias para aprovechar todo lo que el Poble pone a vuestro servicio
Almuerzo en la zona picnic, descubrir las magníficas vistas desde el mirador del Monasterio, conocer el Museo Fran Daurel de arte contemporáneo, dejaros sorprender por el trabajo de los artesanos y ahora también pantallas táctiles, instalaciones audiovisuales y una zona con toboganes al aire libre.
Objetivos específicos
1. Trabajar en equipo.
2. Utilizar planos para situarse en el entorno.
3. Participar y disfrutar de los juegos con conocimiento y respeto por las normas
2. Utilizar planos para situarse en el entorno.
3. Participar y disfrutar de los juegos con conocimiento y respeto por las normas
Competencias básicas
1. Artística y cultural
2. Autonomía e iniciativa personal
3. Comunicativa lingüística y audiovisual
2. Autonomía e iniciativa personal
3. Comunicativa lingüística y audiovisual
Contacta con nosotros
Actividades relacionadas
DESCUBRE ACTIVIDADES SIMILARES
Imitando los vitrales
Os mostrará las herramientas y los materiales que usa para elaborar vitrales de diferentes tipos. Al taller imitaréis su oficio pintando una pieza de vidrio con formas geométricas: primer sobre una plantilla y después traspasando vuestro modelo al vidrio. Intentaréis jugar con diferentes luminosidades y texturas tal y como lo hace Júlia!
Podéis disponer de las piezas el mismo día después de un tiempo de secado.
Esmalte al fuego
Sobre una pieza pequeña de cocer aplicaréis diferentes esmaltes con un pincel fino y agua destilada, y sobre todo con mucha precisión. Después, las piezas se cocerán a una temperatura de entre 800 y 900 °C para vitrificarlas y, una vez vuelvan a estar a temperatura ambiente, ya podréis lucir vuestra creación!
Podéis disponer de las piezas el mismo día después del taller